Aunque tendría cojones que tal y como está el patio tuviera que explicarte que es exactamente una crisis, por si las moscas: según el diccionario de la RAE una crisis és: 1. f. Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente. 2. f. Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya históricos o espirituales. 3. f. Situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación, modificación o cese. 4. f. Momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes. 5. f. Juicio que se hace de algo después de haberlo examinado cuidadosamente. 6. f. Escasez, carestía. 7. f. Situación dificultosa o complicada.
No obstante ya nadie hace puto caso a la RAE desde que decidieron petarse los acentos diacríticos (en serio, ¿en que cojones estarían pensando?) pero tampoco voy a criticarles mientras siga siendo disgráfico xD
En fin, en resumen, una crisis, en la definición que nos corresponde, és un momento dificil en el que se corre riesgo de perder el control y que trae consigo graves consecuencias, ya sean económicas, sociales, políticas, diplomáticas o militares. La humanidad ha sufrido cientos de crisis ya fueran locales (como la crisis del téxtil en el estado español) o globales (como la crisis del petroleo) y estas son algunas de las mas absurdas:
4-LA GUERRA DEL GUANO:
Año(s): 1879-1883
Pais/es afectado/s: Chile, Bolivia y Perú

Tras conseguir la independéncia de España, Chile, Bolivia y Perú tuvieron bastantes problemas sobre sus fronteras y los derechos de exportación de los recursos naturales de ciertas provincias, especialmente el desierto de Atacama, tras un primer intento de llegar a un acuerdo pacífico en 1866 que no pudo ser implementado por dificultades administrativas, se intentó modificar el tratado en 1873 que daba los derechos de explotación del guano y el salitre de la zona a la Compañia de Salitres de Antofagasta, y en 1874 se fijó la frontera entre Chile y Bolivia en el paralelo 24, a condición que Bolivia se comprometiera a no subir los impuestos en 25 años a las industrias y ciudadanos chilenos.
No obstante, según la constitución boliviana, los tratados sobre recursos naturales debían ser ratificados por las cortes, así que oficialmente, el trato con la compañia chilena no entró en vigor hasta 1878, cuando el Parlamento Boliviano aceptó las condiciones con la condición de que se pagara una tasa de 10 centavos por quintal exportado. Esto para Chile supuso una violación del tratado de fronteras de 1874 y la tensión diplomática entre ambos paises (y Perú, como aliado de Bolivia) creció hasta estallar en conflicto armado en 1879.
En resumen, limpiad regularmente las jaulas de vuestros canarios, podriais iniciar una guerra. (Dios, siento a Heródoto mirándome la nuca con ojos de asesino...).
3-LA CRISIS DE LOS TULIPANES:
Año(s): Siglo XVII
Pais/es afectado/s: Holanda
La burbuja se infló aún mas después de que una terrible epidemia diezmara la población holandesa, haciendo bajar la mano de obra y por tanto la producción de flores (y de comida, telas, y todo lo demás, pero aquí lo importante son esas florecillas tan monas), cosa que disparó aún mas los precios llegando a extremos (aún mas) ridículos.
Hasta febrero de 1637, la última gran venta de tulipanes fué de 99 bulvos especialmente raros por 90.000 florines, al día siguiente y durante los dias venideros, ningun lote de estas flores encontró comprador y los precios se desplomaron, haciendo completamente imposible recuperar las cientos de miles de florines invertidos desaparecieron, los préstamos adquiridos no pudieron pagarse y el país entró en una crisis que afectó a todos los estratos de la población provocando la bancarrota de la economía holandesa.
Espero que nunca más os quejeis de que los puestos de rosas de Sant Jordi son demasiado caros.
2-LA GUERRA DEL FUTBOL:
Año(s): 1969
Año(s): 1969
Pais/es afectado/s: Honduras y el Salvador.
Vaya nuevamente por delante el rigor histórico, naturalmente la guerra no empezó por un partido de futbol, sinó por años de tensión entre dos paises que no se podían ni ver y que acabarón estallando con ese pretexto. Pero por el amor de Dios, estalló una guerra por perder un partido de futbol.
El 8 de junio de 1969 las selecciones de Honduras y el Salvador se enfrentaron en un partido de ida de la eliminatoria para el mundial en un momento de gran tensión entre ambos paises, las hinchadas de ambos paises estaban calentitas y la prensa había alimentado esa tensión con montajes burdos, tiras cómicas ofensivas y artículos de opinión que dejarían a intereconomia a la altura de monjitas de la caridad. El resultado fué de 1 a 0 a favor del equipo local, y, como era de esperar, la tensión creció a lo grande para el partido de vuelta.
Una semana después fué la vuelta y el equipo Hondureño fué recibido a pedradas en la capital de el Salvador, su hotel estaba constantemente asediado por hinchas violentos, lanzaban piedras y petardos a las habitaciones, ataques al personal del hotel, e incluso una bomba de fabricación casera que no llegó a explotar. Un joven salvadoreño que acompañaba al equipo visitante fué asesinado a pedradas por la hinchada y en la noche anterior al partido los jugadores tuvieron que refugiarse en la terraza del hotel mientras las barras lanzaban ratas muertas, huevos podridos y trapos pestilentes al vestíbulo.
Con ese panorama se jugó el partido de vuelta con el comprensible resultado de 3-0 a favor de el Salvador, como en aquella época no se sumaban lo goles, eso significaba que tendría que jugarse un tercer partido de desempate en el estadio Azteca de Mexico.
Ya podeis imaginar el panorama para el desempate, y para añadir mas tensión, el partido fué terriblemente igualado y dificil, un par de decisiones arbitrales polémicas (no quisiera estar en la piel del arbitro al que le tocó semejante marrón) y un partido disputadísimo que llegó al final del tiempo oficial con el resultado de 2-2, llevado a ambos equipos a la prorroga, hizo subir el termómetro a un nivel peligroso.

Las relaciones diplomáticas entre Honduras y el Salvador estuvieron rotas durante diez años, hasta que fueron restituidas con, como no, un partido de futbol.
Tened cuidado la próxima vez que vuestro equipo pierda un partido muy igualado e importante, la frustracion y el cabreo son aceptables solo si sabes cuando parar.
1-LA CRISIS DEL SPACE INVADERS
Año/s: 1978
Pais/es afectado/s: Japón (como no)
Pais/es afectado/s: Japón (como no)
No fué la crisis mas grave (en realidad fué puramente anecdótica), ni la mas larga (apenas duró unos dias), ni la mas extendida (solo afectó a Japón), pero será recordada en la história como la crisis mas increiblemente absurda de nuestra larga trayectoria como seres humanos. Aunque os pueda parecer mentira, un maldito videojuego causó una breve crisis económica.
Pero fué en aquella época cuando la empresa Taito Co sacó uno de los videojuegos mas famosos de la historia, el Space Invaders, diseñado por Toshihiro Nishikado. El juego se encontró de golpe con un éxito brutal. La locura por el juego se extendió por todo Japón hasta llegar a extremos absurdos y pronto le salieron imitadores y clones, e incluso se empezaron a vender todo tipo de Merchandising basado en el videojuego, como libros, camisetas o discos.
En cuestión de poco tiempo, mas de cien mil máquinas de Space Invaders invadieron (por favor redoble para el juego de palabras) Japón, se extendieron como una plaga por bares, salas de juegos y tiendas de todo el país, y todas ellas funcionaban con monedas de 100 yenes.
Si ya os habeis imaginado lo que pasó a continuación, es que sois unos frikis.
Efectivamente, las monedas de 100 yenes se volvieron increiblemente escasa, llevando al pais a una pequeña crisis absurda que obligó a la fábrica de la moneda del país del Sol Naciente a triplicar (creo que no le he dado suficiente dramatismo a esa palabra, ahí va: TRIPLICAR) la cantidad de monedas de cien yenes en circulación para satisfacer a la inmensa horda de fans del Space Invaders que se agolpaban en los bancos, bares y maquinas de cambio con billetes y monedas de otras cantidades. (Quizas eso último haya sido magnificado por mi enfermiza imaginación, ¡pero habría molado!)
Y os quejabais de la locura del Grand Theft Auto V